l   junio 3, 2016   l  

La Copa en los Medios Uruguay, ¿otra vez subestimado?





H

Hoy arranca la Copa América Centenario, y aquí en los Estados Unidos, casi ni te das cuenta. Uruguay no existe en la cobertura mediática estadounidense y de forma casi inexplicable Luis Suárez parece no existir.

 Por Ignacio Laguarda (periodista uruguayo que vive en Boston, E.E.U.U.)

Es posible que eso cambie cuando se empieza a jugar, con el primer partido esta noche entre Estados Unidos y Colombia, pero por ahora, está todo calladito. La previa de la Copa dentro de los medios americanos en inglés es casi nula.

La combinación de ambivalencia y desinformación hacen que la población americana tenga poca idea de que sirve esta copa, que es presentada más como una celebración que una competencia seria. Lo cierto es que para muchos, esta Copa Centenario es difícil de comprender. ¿Es como una Copa América cualquiera o es más bien como un Mundialito?

La incertidumbre hace que hasta la publicidad para la Copa sea confusa en su mensaje. En un comercial para el certamen, el recientemente retirado jugador de basquetbol Kobe Bryant (haciendo de portavoz por alguna razón) anuncia que “el camino a Rusia empieza acá,” aunque la Copa no tenga nada que ver con la eliminatoria mundialista, especialmente tomando en cuenta que las eliminatorias de la CONCACAF y CONMEBOL ya empezaron.

También es cierto que los noticieros deportivos se ven saturados por otros deportes más populares, dejando muy poco tiempo para hablar de fútbol. Es difícil ser parte de la noticia cotidiana cuando hay tantos otros deportes. No ayuda que los playoffs de la NBA se están jugando, y que ya arrancó el beisbol, que en el noreste del país, domina los medios. También está el hockey, y por más que se encuentra en pretemporada, el futbol americano nunca deja de ser noticia diaria. En el programa deportivo más popular, Sportscenter, hasta tienen segmentos dedicados a lucha libre.

El futbol sigue creciendo en popularidad en este país, pero falta mucho. La estrategia de formar una liga domestica ha sido exitosa en darle un lugar para que jueguen los jugadores locales, pero el nivel de competencia sigue siendo muy por debajo de las grandes competencias europeas.

Hablando del futbol europeo, el hincha americano suele inclinarse por el inglés. En un bar irlandés, en Boston, es común ver los sábados y domingos de mañana a americanos con las camisetas de Chelsea, Manchester United y Liverpool hinchando por sus equipos adoptivos.

Para muchos de estos hinchas, la competencia para seguir este verano (en este hemisferio) es la Eurocopa, donde podrán ver a varios de sus jugadores favoritos de la Premier League.

Pero, al fin y al cabo, todo puede cambiar con una gran participación de la selección americana durante estas próximas tres semanas. La población americana es sumamente exitista con sus deportes, cosa que explica el poco interés en el futbol, y aceptaran eufóricamente una selección ganadora. Lo único que falta ahora es ganar.

Suarez¿Dónde está Uruguay?

Al otro lado de la moneda de los medios americanos están los canales y publicaciones hispanas, donde la Copa se habla y debata diariamente.

La audiencia es mayormente mexicana, haciendo que la cobertura siempre se perfile hacia la selección tricolor.

Así que no sorprende cuando los avisos de la Copa nombran al Chicharito Javier Hernandez y el arquero americano Tim Howard como dos de las estrellas más grandes, incluyendo también a Neymar (quien no jugara) y Messi. ¿Suárez? Ni mencionado.

Ya sabemos que Uruguay no tiene el poder comercial de Argentina o Brasil, y con la poca cantidad de uruguayos en el mundo, nunca vamos a ser un bloque de televidentes atractivos, pero no mencionar a Suárez, uno de los mejores jugadores del mundo, y dentro de los mejores delanteros, sino el mejor, es incomprensible.

Esta realidad de la poca presencia de Uruguay también influye en la Copa. Sin entrar en discusiones de conspiración, lo cierto es que el éxito de la selección mexicana en este torneo es de gran importancia a la hora de vender entradas. También lo es tener a Messi en la cancha, y que la selección americana pase de la primera fase.

Hay que tener cuidado, en especial con los árbitros, que en la Copa de Oro (entre países del CONCACAF) reciente, salvaron a México en varias instancias, incluyendo una bochornosa semifinal contra Panamá, cuando le regalaron al “Tri” dos penales inexistentes sobre el final.

Para Uruguay, pasar desapercibido le puede venir bien. La Celeste ha hecho una costumbre de sorprendernos con grandes actuaciones cuando menos lo esperamos. Esta vez, sin Suárez, lo mejor que pueda pasar es que nos subestimen de nuevo.

View more:

3 comentarios

  • victor says:

    que pueden saber los estadounidenses de futbol por favor y menos aun si no son buenos en eso jaja como dice el pitufo lombardo nunca favoritos siempre desde atras milagro que nos abraza en el minuto final….https://www.youtube.com/watch?v=wDS87ygfjfM

  • Marisol Montes says:

    DEBERIAN LEERLE ESTO A LOS MUCHACHOS CELESTES…PARA QUE ELLOS SE ENCARGUEN DE DARNOS A CONOCER…ESTO LES PEGARIA EN EL ORGULLO Y ESTOY SEGURISIMA QUE LOS HARIAN DEMOSTRAR QUIENES SOMOS…..

  • Monica says:

    PERO POR FAVOR!!!!! ¿ AUN NO CONOCEN A NUESTRA SELECCIN?? RECUERDEN EL MUNDIAL DE SUDAFRICA DONDE DESPUES DE LA MITAD DEL CAMPEONATO TUVIERON QUE IMPROVISAR CON LAS CORNETAS DE PORQUERIA QUE HICIERON FUROR EN ESE MUNDIAL, TUVIERON QUE MANDAR HACER MAS «CORNETITAS» CON LOS COLORES DE NUESTRA SELECCION. POR ESO GENTE NOS DETESTAN TANTO. PORQUE SOMOS POCOS PERO JUGAMOS CON GARRA, NO SOLO HAY 11 JUGADORES EN LA CANCHA, HAY UN PAIS ENTERO, «URUGUAY», Y ESO NO LE PASA A TODOS..VAMOS POR MAS, NUESTROS REPRESENTANTES TIENEN NUESTRO APOYO. ASI QUE, «URUGUAY NOMÀ» PARA TODO EL MUNDO..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *