Que existan propuestas en las que se acerque la enseñanza del deporte a la comunidad está muy bueno. Un ejemplo de esto es la que se viene realizando desde hace 3 meses en la zona de Malvín Norte, donde el Instituto Superior de Educación Física viene liderando un proyecto Multideportivo.
Este año se inauguró una sede del ISEF en la zona de Malvín Norte (Montevideo). Más específicamente en la rambla Euskal Herría, pegadito a la cancha del club de baby fútbol Belgrano.
Además de las diferentes aulas, vestuarios y locaciones, se destaca el gimnasio construido, con un piso impecable y muy buena iluminación. Probablemente sea uno de los mejores gimnasios disponibles actualmente en todo el país. La infraestructura invita por sí sola a moverse un poco.
En ese espacio se viene desarrollando una interesante iniciativa denominada “Escuela Deportiva Malvín Norte”. Se trata de un proyecto en el cual convergen diferentes instituciones (educativas y sociales) con el fin de acercarles a niños y niñas del barrio una propuesta multideportiva.
Tomando en cuenta la franja etaria escolar, se generaron diez clases donde se abordaron diferentes disciplinas: voleibol, handball, fútbol, basquetbol, bádminton, rugby. Justamente se busca valorizar la enseñanza de deportes colectivos mixtos, promoviendo la integración e inclusión.
El ISEF, mediante el departamento “Deporte y Educación Física” es quién viene liderando la escuelita, aportando docentes, estudiantes y materiales para vehiculizar las actividades. Al mismo tiempo, se extraen conclusiones y posibles líneas de investigación académica, siendo también un espacio de formación para los futuros licenciados en educación física.
DE VISITA
Zona Mixta recorrió las instalaciones y pudo ver cómo es un día normal de escuelita. Fue un sábado de mañana donde el menú era fútbol y bádminton. Cerca de 40 chiquilines participaron, divididos por “escolares chicos” (6 a 8 años) y “escolares grandes” (9 a 12 años). En lista son aproximadamente 80 chiquilines.
En el gimnasio el profesor Fabián De Freitas se dedicó –junto a estudiantes del ISEF- a introducir algunas nociones básicas de bádminton, mientras que en la cancha de fútbol del Club Belgrano los docentes Luis Matosas y Jorge Giordano se abocaron a la enseñanza del fútbol.
En diálogo con la coordinadora del proyecto -y Directora del Departamento de Deporte del ISEF-, Mariana Sarni, comentó que “la idea está en acercarle al barrio una propuesta de calidad al mismo tiempo de que la población acceda a esta infraestructura de calidad que tenemos”. Respecto a las disciplinas deportivas seleccionadas, planteó que “se decidió en conjunto entre todos los docentes del departamento bajo el argumento de propiciar actividades interesantes y adaptables para que los niños y niñas puedan replicarlas fácilmente en sus casas o parques, plazas”.
La primera sesión fue por el pasado mes de octubre, y la proyección para el 2017 es que la Escuelita Deportiva de Malvín Norte se formalice como espacio de enseñanza, investigación y extensión, o sea, que cumpla con las tres funciones universitarias.
LLEGAR AL BARRIO
La construcción de esta nueve sede del ISEF implicó una fuerte movida para el barrio, rodeado por viviendas del complejo Euskal Herría. Darse a conocer y que el barrio logre ver las oportunidades deportivas que se pueden generar supone un gran desafío.
Las escuelas nº 267 y 317 han sido las primeras invitadas a participar de la actividad, lo cual no quita de que se acerquen niños y niñas de otros centros educativos. Allí, los docentes de educación física son los nexos sobre los cuales trabaja el equipo coordinador. Se encargan de transmitir la información, controlar las fichas médicas, etc. También, ocupan un lugar relevante en la dinámica el Centro Cultural de Malvín Norte –que funciona desde 2009 – y también la Mesa de Convivencia de la zona.
El trabajo en redes parece ser una constante de aquellos proyectos deportivos que han logrado tener cabida y éxito en la población tales como El Espacio Plaza o el Complejo Sacude, entre otros. A su vez, acercar el deporte a las comunidades no sólo repercute en la futura calidad de vida de los niños y niñas, sino que materializa un derecho humano fundamental.
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA
1. Sentar bases para la instalación de un laboratorio permanente de estudio respecto a la problemática de la enseñanza de los deportes colectivos, en particular centrado en sus propuestas de intervención.
2. Impulsar la circulación del deporte en la zona de MN, entendiéndolo central en la distribución de uno de los patrimonios culturales de nuestra país, el cual requiere ser comprendido por nuestros ciudadanos para la toma de decisiones sensatas sobre su práctica.
3. Tensionar la relación enseñanza/contexto de enseñanza, como medio de legitimación del saber en lo moral/ social.
4. Instalar a la universidad en su imprescindible intención de aportar a acciones sociales de transformación a favor de los sujetos.
5. Impulsar un espacio abierto de formación estudiantil.