l   marzo 12, 2018   l  

La lista de los 23 Pequeño placebo para ansiosos





R

Rusia se acerca y la lista de reservas lanzada por la AUF no hizo otra cosa que intensificar los problemas de quienes padecemos de mundialitis aguda. 

Para calmar un poco los efectos de tan dura enfermedad, propongo, a modo de terapia de grupo, utilizar la nómina como disparador y analizar el estado de situación de Uruguay de cara a la Copa del Mundo.

No nos interesa hacerle la lista al Maestro, pero sí repasar las diferentes opciones de las que dispone a futuro, en función del momento de cada jugador y de las acciones y decisiones que ha tomado el entrenador en el pasado.

La intención de este pequeño aporte es el control de la mencionada patología, pero no me responsabilizo si causa el efecto contrario.

Los 27 jugadores que integran la lista han sido solamente RESERVADOS, lo cual quiere decir que probablemente no todos ellos sean finalmente CONVOCADOS para el cuadrangular que se jugará en China, entre el 22 y el 27 de marzo.

De hecho, algunos se están recuperando de lesiones, así que resulta lógico que el cuerpo técnico reserve más jugadores de los que confirmará luego, ya que no sabe quiénes estarán disponibles para jugar.

El Pelado Cáceres tiene un problema menor de rodilla, mientras que Valverde y Urretaviscaya presentan dolencias musculares. Fede Ricca también estuvo un par de partidos ausente por lesión, aunque volvió el pasado sábado ante Barcelona.

A los 27 del exterior hay que sumarles los jugadores que juegan en Uruguay, que tal vez sean solo dos (Cebolla Rodríguez y Guille Varela).

Parece difícil la convocatoria de Tata González, especialmente por lo poco que juega en Nacional e incluso por la reserva de Lucas Torreira. Jorge Fucile siempre puede ser, pero si convoca a Varela…

Ekaterimburgo Arena

Sería una gran sorpresa la citación de un jugador nuevo desde el fútbol uruguayo, sobre todo porque Tabárez suele esperar a ver cómo se desenvuelven los jugadores en niveles de competencia más exigentes. El caso de Maxi Gómez sirve como ejemplo. ¿Gargano? Su última convocatoria fue en 2015 y, como explicaremos más adelante, aparecieron muchos jugadores en su posición.

En resumen, entre los reservados y los que serían convocados del fútbol local, tendríamos 29 jugadores, y a la última fecha FIFA (Polonia y Austria) el DT llevó 23. Capaz que esta vez va alguno más, pero es difícil que viajen casi 30 futbolistas para afrontar dos partidos.

¿Quiénes pueden quedar afuera? Bueno…no se necesitan tres arqueros para dos partidos. Del resto, no me animo a opinar, entre otras cosas porque depende de la recuperación de los lesionados.

¿Quedar afuera de esta lista implica quedar afuera del Mundial?

No necesariamente. Por ejemplo, si es Campaña, claramente no, porque a Rusia van a ir tres arquero sí o sí.

Si Cáceres queda afuera por lesión, no creo que se ponga muy nervioso, porque si se recupera y mantiene un nivel aceptable, estará en la lista mundialista.

Ahora…el jugador de campo que, sin estar lesionado, quede afuera de este viaje a China, estará muy comprometido. Por citar solo un ejemplo, Diego Laxalt.

Y el que ni siquiera estuvo en la reserva, aún mucho más complicado. Por ejemplo, Diego Rolan, que fue titular en varios partidos de la Eliminatoria.

Obviamente, siempre puede haber un gran crecimiento futbolístico o la lesión de un compañero, pero las chances pasan a ser mucho más reducidas.

Por último, da toda la sensación de que las posibilidades de jugadores totalmente nuevos, se agotaron con Torreira.

Los destaques

Ya mencionamos un par de veces a Lucas Torreira es indudablemente es el dato saliente de la lista, ya que se trata de su primer contacto oficial con la selección mayor.

Es figura y titular indiscutido en la Serie A y es muy probable que la temporada próxima sea transferido, porque varios equipos, incluso fuera de Italia, se han interesado en contar con sus servicios.

La verdad, me encanta. Rápido, resistente y con capacidad de quite. Excelente en el anticipo, intuitivo para cortar pases y efectivo en la presión. Muy bueno en el pase corto, pero también capaz ser preciso en largo, incluso con ambas piernas. Es habilidoso, puede llegar al área adversaria y se anima a patear tiros libres.

Estadio en sede Rostov

Lo increíble es que Uruguay siempre tuvo cierta escasez en esa posición, pero ahora ha logrado acumular cinco jugadores de gran nivel y versatilidad: Vecino, Nández, Torreria, Bentancur y Valverde (aunque estos dos últimos aún deben estabilizarse). Esta situación complica al Tata González, que siempre ha rendido, y aleja casi definitivamente a Arévalo Ríos, gladiador de épicas batallas e ídolo de la afición. Es que el tiempo pasa, no solo es tirano en televisión, y el club de amigos de Tabárez parece no ser tal a la hora de tomar decisiones, por más dolorosas que sean.

También es muy interesante la reserva de Gastón Ramírez, que hacía mucho tiempo que no era tenido en cuenta. En realidad, Tabárez siempre lo valoró, incluso llevándolo a los JJOO de 2012, al Mundial de Brasil y dándole la titularidad en algunos partidos de Eliminatoria y Copa América.

Ramírez ha tenido muy buenos partidos en la selección, pero su irregularidad y, por momentos, su falta de competencia a nivel de clubes le fueron quitando posibilidades hasta desaparecer de las convocatorias. Pero ahora está muy bien en la Sampdoria, un equipo de avanzada en Italia, por lo que su reserva era bastante previsible.

En tres de los últimos cuatro partidos de la Eliminatoria (Argentina, Paraguay y Venezuela), Tabárez utilizó dos líneas de cuatro, pero en el juego final ante Bolivia apostó por tres volantes interiores y un enganche. Hizo algo parecido, aunque sin un enganche tan definido, ante Polonia y Austria.  Sin duda, Tabárez se plantea utilizar ese sistema en la Copa del Mundo, aunque, como él mismo lo dijo luego del partido ante los bolivianos, todo dependerá del contexto y del rival de turno. Ramírez está jugando suelto detrás de dos puntas en la Samp, tal como lo hizo cuando Uruguay goleó 4-0 a Paraguay en el Estadio Centenario, y se presenta como una clara alternativa a Giorgian De Arrascaeta.

Los momentos

Todos sabemos que hay varios jugadores que, de no mediar imprevistos, estarán seguros en la lista para el Mundial.

Sin embargo, hay otros que están en una zona de duda, por lo que resulta interesante  saber en qué situación se encuentran en sus respectivos clubes.

Federico Ricca: generalmente es el lateral izquierdo titular del Málaga, colista en la liga española. Campeón panamericano en 2015.

Cáceres y Silva pueden jugar en su posición.

Mauricio Lemos: acaba de pasar de Las Palmas de España al Sassuolo de Italia, en donde jugó solo un partido (derrota 0-7 ante la Juventus). También es campeón panamericano, estuvo en la gira anterior de la selección mayor y fue titular ante Polonia. 

Godín, Josema y Coates están firmes, al tiempo que Gastón Silva y Cáceres también pueden jugar de zagueros.

Carlos Sánchez: no es titular en el Monterrey de México, aunque ingresa en casi todos los partidos. Tiene buena experiencia como seleccionado, ya que fue casi siempre inicial desde la Copa América de Chile hasta hasta el partido contra Perú en Lima (fecha número 14 de la Eliminatoria), pero ha perdido pie. 

Por el centro aparecieron muchos jugadores. Por fuera, Tabárez ha utilizado a Nández en partidos importantes y también está Urreta.

Gastón Ramírez: su caso ya fue analizado.

Lucas Torreira: su caso ya fue analizado.

Diego Laxalt: hace al menos dos años que juega todos los partidos de titular en el Genoa. Generalmente lo hace como lateral volante por izquierda (su equipo juega con tres zagueros centrales). Se me antoja una buena alternativa para Cebolla Rodríguez en el caso de que Uruguay juegue con dos líneas de cuatro. Tiene pocos minutos en la selección mayor (entró contra Paraguay y Colombia en la Eliminatoria).

Jonathan Urretaviscaya: tras ser una de las figuras del Mundial de Clubes, pasó del Pachuca al Monterrey a comienzos de año. No es titular en su nuevo club, aunque casi siempre es el primer cambio, y ahora está recuperándose de una lesión muscular (uno de los grandes problemas en su carrera). Estuvo excelente en el partido de noviembre ante Austria y tiene la gran ventaja de que sus características escasean en el grupo seleccionado. 

Nico Lodeiro: es titular indiscutido en su equipo estadounidense y habitualmente juega detrás del «9». Solía ser protagonista en la selección, pero casi no ha tenido minutos a partir de la segunda mitad de la segunda rueda de la Eliminatoria. Su versatilidad le juega a favor, ya que puede jugar de volante interior, enganche o doble 5. También es verdad que hay mucho personas en esas zonas.

Gastón Pereiro: actualmente no es titular en el PSV, cómodo líder de la liga holandesa. Sí jugó los últimos dos partidos ante la ausencia del mexicano Hirving Lozano. Habitualmente lo hace de extremo derecho, pero puede jugar suelto por zona central. Urreta, Gastón, De Arrascaeta y Lodeiro también juegan en esas posiciones. Acaba de integrarse a la selección y jugó medio tiempo ante Polonia, como extremo. 

Maxi Gómez: titular fijo en el Celta de Vigo y uno de los máximos goleadores de la liga española. No ha jugado mucho en la selección porque recién se incorporó, pero será difícil verlo afuera si mantiene ese nivel en su club. Al estar Suárez y Cavani va ser difícil que juegue, pero se posiciona como la principal alternativa junto a Stuani.

Lo importante

Más allá de la lógica expectativa que genera y de lo divertido que puede ser especular con ella, la lista no es lo que más importa.

En realidad, siempre y cuando no haya lesiones, Uruguay va a llevar al mundial a sus mejores hombres, como lo van a hacer España, Argentina, Arabia Saudita y todas las demás selecciones.

Estadio en sede Samara

Obviamente, como siempre, habrá ausencias y presencias discutibles en función de los gustos o afectos de cada observador, pero nada demasiado sustancial o que marque la diferencia.

Lo que sí importa es que Uruguay llegue a la competencia lo más cerca posible de su tope, individual y colectivamente.

El mundial es apenas una foto de un mes -o a veces 10 días- en el que hay que rendir sí o sí, porque el margen de error y la capacidad de reacción son casi inexistentes.

El final de las temporadas europeas será clave para ir orejeando cómo arribará a Rusia cada uno de los jugadores convocados, tanto desde el punto de vista físico como futbolístico. Todas las selecciones están rezando para salir bien paradas en ese sentido, pero en verdad pueden influir bastante poco para que así sea.

Recién toman el control pleno unos 25 días antes del torneo, con el objetivo central de lograr que cada individuo, y por supuesto el colectivo, se acerque a su ideal.

Ahí está lo importante y, la verdad, es que en ese sentido tenemos razones para confiar. Además de serio e inteligente, Tabárez dirigirá su cuarto mundial, lo que le da la enorme ventaja de haber cometido ya muchos errores. ¿Acaso la famosa experiencia no parte de ahí? Sí, se trata de aprovechar las vivencias para transformar los errores en aciertos.

Dicho de otro modo, lo que dependa 100% del cuerpo técnico de Uruguay se hará con solvencia y convicción, lo cual otorga mejores perspectivas de llegar con un equipo sano, fuerte y fresco y, por lo tanto, de obtener buenos resultados.

Obviamente, ni la mejor de las preparaciones brinda certeza alguna, porque, como dice Tabárez, la alta competencia no es otra cosa que «prepararse para lo máximo y luego someterse a la realidad».

Y esa realidad, esa que nos tiene en el medio de una «munidalitis» aguda insoportable, recién comenzara a descifrarse el 15 de junio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *