l   febrero 17, 2018   l  

Rusia 2018 Para ir relojeando





A

A meses de que arranque el mundial Rusia 2018, repasamos en esta nota como llegan los rivales que deberá enfrentar la selección uruguaya en el grupo A. Si bien desde un principio se plantea muy cierta la posibilidad de que el equipo de Tabárez clasifique a los octavos de final, cuando se acerca el zoom a las características de egipcios, saudíes y rusos, se puede llegar a la clásica máxima “fácil no hay nada”.

EGIPTO

Con solamente dos participaciones en mundiales (1934 y 1990), el equipo que es dirigido por el argentino Héctor Cúper desde 2015, llega muy trabajado. El gran punto fuerte tiene que ver con su defensa, que en los últimos 30 partidos que jugó en uno sólo le convertieron más de un gol. Marca registrada del DT, donde una de sus características más importantes ha sido la de trabajar un fuerte sistema táctico de 4-2-3-1.

Justamente una de las críticas más repetidas en la trayectoria de Cúper ha sido su énfasis en lo defensivo. En una entrevista para el medio argentino La Nación, se despachó con que “he perdido muchas finales, sí, claro, y algunas he ganado. Y gané una final que es extraordinaria: ir al Mundial con Egipto es fabuloso. Son 100 millones de personas y hay 70 millones que están contentas, y 30, por ahí, que reclaman que sea más ofensivo, qué sé yo”

El año pasado jugaron la Copa de África y fueron subcampeones, perdiendo la final contra Camerún por 2 a 1. En 6 partidos que jugaron en el torneo, convirtieron 5 goles y recibieron 3, destacándose las victorias a Marruecos y Ghana.

La gran figura del equipo es el delantero Mohamed Salah, que juega actualmente en el Liverpool inglés. En el camino de los faraones hacia Rusia 2018, Salah convirtió el 70% de los goles.

La preparación del equipo tiene ciertas dificultades – al igual que Arabia Saudita – por el Ramadán. Plantea el DT que “mis jugadores ayunan desde que sale el sol y hasta que se pone. ¿Y yo cuándo entreno? Ese es un problema que también tiene Pizzi en Arabia Saudita. Tenemos que charlarlo, el Corán indica que si estás en una excepción, si estás viajando, por ahí, hay algo que se puede ver. Mucho más no puedo contar. El Ramadán termina justo cuando casi empieza el Mundial. ¿Cuándo entreno? ¿A las 5 de la mañana? Yo no puedo hacer entrenar a alguien que no bebe líquido ni tiene calorías en el cuerpo. Ya nos juntamos con los médicos, vamos a buscar la manera.»

En el ranking de la FIFA Egipto se encuentra en el puesto 31.

ARABIA SAUDITA

Predilectos por llevar técnicos argentinos, los saudíes contrataron a Juan Antonio Pizzi  3 días antes del sorteo del mundial, sustituyendo a Edgardo Bauzá, quién solamente estuvo dos meses en el cargo, dirigiendo 5 partidos amistosos.

Justo es decir que el trabajo duro lo hizo el holandés Bert Van Marwijk, quién duró 2 años en el cargo y logró la clasificación luego de 12 años de ausencias mundialistas. Ésta será su 5° mundial, destacándose la de EEUU 1994, donde clasificaron a octavos de final, además de haber convertido el mejor gol del mundial.

La figura del equipo en la eliminatoria fue el delantero Mohameed Al Sahlawi, quién convirtió 16 goles. En general se trata de un equipo joven, sin mucha experiencia. Por este motivo, en enero pasado la Federación Española de Fútbol llegó a un acuerdo con el país árabe para que 9 jugadores fueran fichados por equipos de primera y segunda división del fútbol español, obteniendo a cambio más audiencia entre los saudíes.

Los tres equipos de Primera son Villarreal, Leganés y Levante, mientras que los cuatro de Segunda son Numancia, Rayo Vallecano, Sporting de Gijón y Valladolid.

Este desembarco de los saudíes en la Liga Española es entendido como “un acuerdo muy positivo, porque va a permitir a clubes modestos, con dificultades para desarrollar su marketing internacionalmente, ser atractivos en otros mercados. Las estrellas árabes no son seguidas únicamente en sus países, sino en todo el mundo árabe”, planteo el Javier Tebas, presidente la Liga.

El sistema táctico que han mostrado los saudíes en la Copa del Golfo (Diciembre pasado) fue de 4-3-3, donde le ganaron a Kuwait, perdieron contra Omán y empataron vs Emiratos Árabes.

RUSIA

Luego de la Eurocopa 2016, donde la selección rusa empató contra Inglaterra y perdió contra Eslovaquia y Gales, hubo un golpe de timón y asumión la dirección técnica el ex golero Stanislav Cherchesov, quién participó como jugador en los mundiales de 1994 y 2002.

En su pasaje como técnico por el Dínamo de Moscú, el DT dirigió a Igor Denisov, el mediocampista defensivo más destacado del fútbol ruso. Una vez colocado en el puesto de seleccionador, inmediatamente lo dejó afuera de las convocatorias, y también hizo ajustes en la defensa, afiliándose al sistema táctico 3-5-2.

En la pasada Copa Confederaciones, los rusos no pasaron la fase de grupos, pero tampoco tuvieron un mal desempeño en comparación con el nivel que venían mostrando. Allí le ganaron a Nueva Zelanda, y perdieron por un gol frente a Portugal y México.

La mejor cara que mostraron fue el último partido amistoso que lo hicieron frente a España y empataron 3 a 3. Antes, habían perdido 1 a 0 frente a Argentina.

En cuanto al recambio generacional, en diálogo con el canal de la FIFA, el técnico Cherchesov explicó que “nuestros jugadores jóvenes no sólo están siendo convocados, sino que de hecho están jugando en la alineación titular; chicos como Daler Kuzyayev, Roman Zobnin, Aleksandr Golovin, Georgi Dzhikiya, Andrei Lunyov y los hermanos Miranchuk. En segundo lugar, hemos cambiado de esquema y pasado a jugar con tres atrás. La Sbornaya tenía un sistema diferente antes, pero hay una explicación para todo. Los anteriores líderes defensivos del equipo, como los hermanos Berezutsky y Sergei Ignashevich, renunciaron a la selección, así que tuvimos que adaptarnos a las nuevas circunstancias. Los jugadores que ocupan actualmente posiciones defensivas en la selección también juegan con ese esquema en sus clubes”.

El delantero Fyodor Smolov, una de las figuras del equipo juega en la liga local rusa, en el equipo Krasnodar, donde también milita el mediocampista uruguayo Mauricio Pereya (ex Nacional y Lanús).

View more:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *