l   mayo 18, 2016   l  

Mundial Dos son compañía, tres son selección


Mundial Fiba 2015 Hungría 3x3




U

Uruguay participará del Mundial sub 18 de básquetbol 3×3 que se disputará en Kazajistán del 1º al 5 de junio. Desde el 2013 el deporte ha incorporado adeptos y todo parece indicar que en los siguientes juegos olímpicos (2020) formará parte de la grilla de competencias.

Seguramente usted, que ahora está cómodamente detrás de la pantalla, alguna vez en su vida tomó una pelota de básquetbol y tiró al aro probando suerte. O tal vez, se animó a jugar al reloj con alguien o se juntó con tres más y armaron un partido utilizando la mitad de una cancha de básquetbol. «El que llegue primero a 21 gana», es una frase que se debe haber repetido millones de veces en nuestro país. Lo cierto es que todas estas prácticas fueron oficializadas y forman parte de un campeonato mundial.  En 2020 también será deporte olímpico.

El básquetbol 3×3 ha ganado adeptos en Uruguay al punto que se juegan campeonatos oficiales y hay una selección formada. Ese equipo se está preparando para jugar un Mundial. Los jóvenes celestes que participarán son Juan Ducasse (Trouville), Martín Rojas (Biguá), Facundo Terra (Bohemios) y Joaquín Borallo (Goes). El técnico es Javier Isis.

Todo esto nació en 2013 cuando la Federación Uruguaya de Básquetbol (FUBB) llevó adelante diversas iniciativas para fomentar este deporte. Una de ellas fue un tour nacional que contó con la presencia de más de dos mil jugadores. En 2014 se visitaron cerca de treinta ciudades de doce departamentos. Esto le permitió a Uruguay tener un buen posicionamiento en el ranking FIBA, que otorga los puestos de clasificación para los Mundiales. 

Conociendo las reglas

Los partidos se juegan en una cancha de básquetbol 3×3 con un aro. La superficie de juego regular es de 15 metros de ancho por 11 de largo. El campo de juego debe tener una zona con línea de tiro libre, una línea de dos puntos y un área de semicírculo bajo el tablero. En el próximo Mundial los partidos se jugarán a un tiempo de doce minutos. Gana el equipo que llega primero a 21 puntos o el que anote más tantos al finalizar el tiempo reglamentario. Si hay empate se jugará un alargue. El cuadro que anote primero dos puntos es el ganador. El reloj se para cuando el balón se va afuera o cuando hay libres. Cada equipo debe estar compuesto por cuatro jugadores, tres en cancha y un sustituto. No existen las faltas individuales. Cuando el equipo llega a seis faltas colectivas el rival tiene dos libres. A partir de las nueve infracciones el otro cuadro tiene dos libres y pelota.

El responsable

Este será el segundo Mundial para el entrenador Javier Isis, que además integra el cuerpo técnico de la selección mayor comandada por Marcelo Signorelli. Defiende esta modalidad de juego ya que entiende ayuda a los jugadores jóvenes a crecer. “En esta disciplina es fundamental saber jugar y dominar los tiempos y espacios, la cancha es más chica y hay que manejar eso”, sostuvo. Los partidos son cortos y dinámicos por lo que la concentración resulta esencial. “Hay que cuidar lo físico, táctico y el aspecto mental, el tanteador puede variar muchas veces en un partido por lo que este último factor no puede dar ventaja”, señaló el entrenador.

Uruguay integra el grupo A junto a Holanda, Egipto, Eslovenia y Bélgica. El debut será el 2 de junio ante los holandeses. Los dos primeros de cada grupo clasifican a los cuartos de final. Isis señala que la serie es difícil pero que nuestro equipo tiene chances de clasificar: “La selección tiene experiencia porque algunos de los jugadores disputaron el Mundial del año pasado y saben con qué se van a encontrar, no será sencillo pero se puede clasificar”, afirmó.

505535Grupo B: Turquía, China, Andorra, Georgia y Argentina.

Grupo C: Rumania, Italia, Indonesia, Catar y Kazajistán.

Grupo D: Hungría, Brasil, Nueva Zelanda, Francia y España.

El año pasado la selección finalizó en el puesto 13. Participaron 32 equipos.

Presente y futuro

Juan Ducasse, alero de Trouville, es el jugador celeste mejor rankeado en esta categoría y el de mayor experiencia en este tipo de torneos. Este será su segundo Mundial tras haber participado el año pasado en el campeonato que se jugó en Hungría y que tuvo como campeón a Nueva Zelanda. El joven deportista tiene claro cuáles son los aspectos que hay que explotar para poder tener una buena actuación: «Hay que estar bien físicamente para defender y atacar el aro. Son partidos intensos por lo que es fundamental ser rápido», sostuvo.

Sí se puede

El rival más difícil que tendrá Uruguay en la primera fase es Holanda que está en el número uno del ranking de esta modalidad. Nuestra selección se ubica en el puesto 19. Para Ducasse tenemos chance de clasificar a la siguiente fase: «Son rivales complicados pero contamos con experiencia y un juego que nos permite imaginar una clasificación», afirmó. El año pasado el conjunto compatriota quedó eliminado en cuartos de final ante Argentina, uno de los finalistas del certamen.

Cosas de adultos

La modalidad 3×3 también tiene su Mundial de mayores. En 2014 Uruguay participó del campeonato que se hizo en Rusia. Tuvo una buena actuación quedando eliminado con el dueño de casa en octavos de final. El equipo estuvo integrado por Demian Álvarez, Nicolás Borselino, Emiliano Giano y Fernando Gutiérrez.

View more:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *