l   agosto 27, 2016   l  

Proyecto Selecciones Nacionales Cuando la cancha se agranda





L

La próxima semana se pondrá en marcha el proyecto de selecciones de básquetbol encabezado por Marcelo Signorelli. Hasta el 2020 el objetivo es difundir el deporte en todo el país y lograr que los jóvenes hagan un camino que los lleve desde Sub 15 hasta mayores.

El trabajo se divide en cuatro categorías: Sub 15, Sub 17, Sub 23 y mayores. La capacitación se realizará en todo el país y en zonas. El cuerpo técnico se reunirá con entrenadores buscando captar talentos pero sobre todo acercando su propuesta. También se realizarán campeonatos zonales.

El otro punto destacado es el «Programa Altura» que se llevará adelante en conjunto con ANEP y que facilitará datos de niños con altura potencial para rendir en el básquetbol.

Abriendo el cajón

Para el entrenador Marcelo Signorelli, dos veces campeón de la Liga Uruguaya y con experiencia en Europa, es un sueño cumplido. Esperaba esta oportunidad desde hace tiempo y considera que le llegó en un momento ideal. «El proyecto lo tenía guardado por si alguna vez me llamaban de la selección. Es ambicioso porque incluye formativas y todos los componentes de la selección, desde las bases de la escuela hasta la mayor», sostiene.

Nuestra selección está en pleno proceso de recambio y el principal desafío es encontrar nuevas figuras que puedan reemplazar a las actuales. El referente deportivo de los últimos tiempos es Esteban Batista que tiene 32 años. Si bien su idea es continuar defendiendo a Uruguay y se mantiene en buen nivel, sabe que le quedan pocos años de actividad. Signorelli y el resto del cuerpo técnico tienen claro este aspecto y por eso es que se puso en marcha un plan. «Nuestro básquetbol tiene material para la renovación, pero hay que trabajarlo. Todos los jugadores están aptos para jugar y el recambio se va dando por lógica», afirmó.

Se dividió al país en cinco zonas y cada una cuenta con un entrenador referente. El cuerpo técnico tiene previsto reunirse con técnicos de todo el país para coordinar los trabajos a realizar. Los encuentros se llevarán a cabo de setiembre a enero.

Motivación, mentalización e intensidad en los entrenamientos son los aspectos fundamentales en el proyecto de Signorelli. Desde el punto de vista del juego, para el entrenador resulta fundamental ser duros defensivamente en todo el campo durante los 40 minutos del juego. “Esa es la base para poder ser competitivos”, aseguró.

signorelli 1Apostando al conocimiento

Marcelo Capalbo fue designado como entrenador de la selección sub 15. El ex base de la celeste y que actualmente es coordinador de las formativas de Bohemios, será el primero en poner en marcha el prometedor proyecto. Por estos días comenzó con los entrenamientos de cara al sudamericano que se jugará el año que viene en Paraguay. Trabaja en la cancha de Atenas con tres grupos de veinte jugadores.

Sin nombres

“Este es un proyecto del básquetbol nacional, no importan los nombres. Hoy estamos nosotros pero mañana vendrán otros y esto debe seguir si lo que se quiere es mejorar el deporte”, señaló Capalbo. Se apuesta a la formación de los jóvenes en todo sentido, en lo deportivo pero también en lo humano. “Son chiquilines que están en pleno crecimiento y hay que darles herramientas para que puedan defenderse en el deporte y en la vida”, afirmó.

Una de las tareas del cuerpo técnico es coordinar con los clubes los entrenamientos semanales e incentivarlos a la formación de jugadores. “En líneas generales se está trabajando bien aunque siempre se puede mejorar, hay equipos que cuentan con pocos recursos”, sostuvo Capalbo.

Los entrenadores coinciden que en la etapa de formación de un joven es importante jugar partidos internacionales y que por lo tanto la participación en los sudamericanos es fundamental. “Es un valor agregado, los muchachos tienen que valorar el lugar en el que están”.

“Esto no es Deportivo Montevideo”

Nuestro básquetbol intentó -sin éxito- en más de una oportunidad integrar al profesionalismo a los clubes del interior. Es por eso que este proyecto busca fomentar la formación de jugadores y la competencia en distintos puntos del Uruguay. “Sabemos que no es fácil pero esto no es Deportivo Montevideo. Hay que fomentar la práctica del deporte en otros sitios y descubrir los talentos a través del trabajo. No puede pasar como con Batista que lo descubrieron por accidente”, afirmó Capalbo.

Esteban Batista comenzó en el báquetbol por pura casualidad. Mientras viajaba en un ómnibus rumbo a su casa en Playa Pascual fue visto por un allegado a Welcome que lo invitó a entrenar en el equipo.

Otras generaciones, mismas ilusiones

En los primeros días setiembre comenzará a trabajar la selección Sub 23 bajo las órdenes de Marcelo Signorelli y Javier Isis. Este año también lo hará la Sub 17 que tiene previsto disputar el sudamericano el año que viene en Perú. Aún no está confirmado quién dirigirá a este equipo.
Mirando hacia adelante

Este ambicioso proyecto se vio impulsado tras el buen campeonato sudamericano que hizo este año la selección mayor en Venezuela. En ese torneo nuestro equipo finalizó tercero tras vencer a Argentina. Ahí se vieron algunas señales de lo que pretende el nuevo cuerpo técnico, desde intención de juego hasta renovación del plantel con valores nuevos.

Signorelli y sus colaboradores pusieron sobre la mesa las ideas y están convencidos que el proyecto dará resultado. Cuando se presentó el plan hace unos meses se dejó en claro que lo que importan son las propuestas y no los nombres y la frase utilizada para reflejar eso fue “Somos equipo, somos Uruguay”.

View more:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *