l   junio 24, 2016   l  

Beach Deportes Tirate que hay arenita


Cortesía Secretaría Nacional del Deporte (SENADE)




G

Gracias a un acuerdo realizado por la Secretaría Nacional del Deporte y la Unión General Armenia de Beneficencia (UGAB) fue construida la primera cancha cerrada para la práctica de deportes de playa.

Si bien la inauguración fue hace pocos días, la cancha ya es utilizada desde hace unas semanas por las selecciones uruguayas de voleibol que se encuentran disputando la última fase del torneo que clasifica a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Este escenario les permite a los equipos de nuestro país entrenar durante todo el año sin importar las condiciones climáticas. Esto elimina las ventajas deportivas que nuestros seleccionados otorgaban a los rivales además de elevar el nivel y fomentar el deporte en los más jóvenes.

El proyecto nació a raíz de una inquietud de la Comisión de Voley Playa que buscaba un lugar cerrado para entrenar. La Secretaría Nacional de Deporte tomó el planteo y cedió el lugar (UGAB) que fue reacondicionado.

SelecciónUno de los protagonistas de este proyecto es Julio Pérez, presidente de la Federación Uruguaya de Voleibol. Hoy no oculta su alegría ya que este objetivo lo estaba buscando desde hace seis años.

«El mérito mayor es la dignificación del entrenamiento del atleta amateur de nuestro país. Antes de tener esta cancha debíamos comprarles trajes especiales y botas como las que usan los surfistas para que los jugadores pudieran practicar», sostuvo.

El voleibol está en pleno crecimiento y la intención de las autoridades es brindarles a los deportistas las herramientas necesarias para que se transforme en un deporte profesional y competitivo.

Los jugadores de todas las ramas trabajan y se hacen tiempo para poder practicar y jugar.

Desde la Federación también se resalta el acuerdo alcanzado el año pasado con Primaria que permite la utilización del gimnasio de la escuela Felipe Sanguinetti. El lugar fue reacondicionado y hoy se utiliza para los entrenamientos de las selecciones.

El primer deporte

«El primer deporte que practica una persona es el voleibol, antes que el fútbol», señala orgulloso Pérez. Esta afirmación, que puede sorprendernos, tiene para el presidente de la Federación una explicación que nace a edades tempranas: «¿Qué hace un niño al primer cumpleaños que va? Le regalan un globo que automáticamente intenta mantener en el aire. ¿Qué es eso? Voleibol», sostuvo.

Chau invierno

Danilo Gómez, presidente de la Comisión de Voley Playa, es uno de los responsables de este proyecto y tiene claro que lo conseguido servirá para mejorar el nivel de los deportistas.

«El sacrificio que hacían las chiquilinas era muy grande, entrenaban a las 6 y media de la mañana, se iban a trabajar y luego regresaban a las 10 de la noche a la playa para continuar los trabajos. Todo eso en invierno», sostuvo el padre de Fabiana, una de las jugadoras de la selección femenina.

Uruguay cuenta con selecciones competitivas a nivel sudamericano por lo que trabajar en buenas condiciones potenciará a los equipos. El objetivo de los entrenadores es trabajar durante cuatro años en un proyecto que permita fomentar el deporte y descubrir nuevos jugadores. «La idea es hacer campeonatos todo el año y mostrar que se está jugando al voley playa. Nos pasa que hay mucha gente que juega en verano y después el resto del año se va a un gimnasio, la intención es que se queden», afirmó Gómez.

Los entendidos en la materia coinciden en que el deporte es aceptado por la mayoría de las personas por lo que resulta imprescindible acercarlo y mostrar que es accesible. Esto es fundamental para captar nuevos talentos.

Me Río de Janeiro

Las selecciones uruguayas se encuentran en estos momentos buscando la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El equipo masculino está jugando un hexagonal en Santiago de Chile con el local, Argentina, Colombia, Venezuela y Guayana Francesa. El seleccionado femenino está disputando un torneo en Rosario con Argentina, Chile, Colombia, Venezuela y Paraguay.

Los dos primeros de cada torneo clasificarán a los Juegos mientras que los segundos tendrán que disputar un repechaje mundial.

View more:

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *