Inició el camino al mundial de fútbol 2026 para Uruguay. Después de sortear temáticas vinculadas a las citaciones o no de los históricos, del papel de los medios de comunicación en la sociedad o básicamente el rol del periodismo deportivo, comenzó el desempeño deportivo de la selección uruguaya de fútbol.
La primera fecha, en el Estadio Centenario, con la victoria de 3 a 1 vs Chile, dejó algunos aspectos interesantes para ver cómo se desarrollan: la punzante ofensiva con carrileros sumamente veloces, el manejo y distribución de la pelota así como también la efectividad en el ataque.
La segunda fecha encontró el escollo siempre difícil de jugar en Ecuador (Quito, a 2850 metros de altura), donde Uruguay no pudo producir una ofensiva que le permitiera dar vuelta un partido que se puso cuesta arriba, más producto de los errores defensivos celestes que por las virtudes de Ecuador.
Volvió el fútbol de la selección y con ello las polémicas en los lugares de trabajo, estudio, transporte colectivo. ¿No tiene lugar Luis Suárez en esta selección?, ¿citarán a Cavani la próximo fecha?, ¿era necesario contratar un técnico extranjero?, ¿cómo se plantará Uruguay contra rivales como Argentina o Brasil?
Ya comenzamos a palpitar la fecha que viene, contra Colombia (12/10) en Barranquilla y Brasil (17/10) en el Centenario. Como dicen por ahí… «que lindo que es el fulbo, pibe».









Comments are closed here.