l   junio 29, 2016   l  

Sponsors y contratos Marcando la cancha





¿

¿Es posible que un sponsor le cambie el nombre a un futbolista? ¿Puede una marca determinar que un jugador se pierda un Mundial? ¿Realmente una empresa puede obligar a un deportista a utilizar un look en particular?

Los derechos de imagen, la exclusividad y los contratos publicitarios cada día tienen mayor incidencia en el deporte y cada vez influyen más a la hora de negociar con los clubes. ¿Cuánto pesan los sponsors en la carrera del deportista? ¿Cuál es el límite? ¿Qué pasa cuando las acciones y el comportamiento del atleta se modifican a pedido del patrocinador?

La barba de Messi

A varios sorprendió el look que utilizó Lionel Messi en la Copa América Centenario. El crack argentino apareció con una barba larga que muy pronto desató miles de comentarios en las redes sociales. El origen del cambio está vinculado a una cábala que adoptó con el objetivo de ganar el título con Argentina. “Si me saco la barba , mis compañeros me matan” respondió Messi cuando le consultaron sobre el tema.

Hasta acá no debería existir ningún problema, al fin y al cabo el deportista tiene derecho a utilizar el look que le guste más y con el que se sienta más cómodo. Sin embargo, hay un detalle fundamental: Desde 2014 Messi es la imagen mundial de la empresa Gillete que pagó varios millones de dólares por utilizar la imagen del argentino y promocionar su “afeitada perfecta”.

“Nosotros apoyamos el lema de que todos los hombres se expresen a través de su estilo personal, sea cual sea. Cuando se apoderan de su imagen, contagian seguridad. Preferimos la barba bien cuidada y la imagen alineada. Sin embargo, entendemos todas las diferencias en estilo y apoyamos todas las elecciones en cuanto a imagen” expresó en un comunicado la empresa haciendo referencia al look del argentino.

A raíz de esto, y para no perder el contrato, Messi acordó con Gillete lucir una barba más prolija y se comprometió a cuidar su look en sus apariciones públicas. “La vamos a bancar, pero la vamos a ir arreglando y acomodando” aseguró.

El festejo de la discordia

RonaldoNo debe haber nada más lindo que marcar el gol que le da el triunfo a tu equipo. Y si encima ese gol es en la final de la Liga de Campeones ante tu clásico rival mucho mejor. Eso le pasó a Cristiano Ronaldo en la ultima final de la Champions. El portugués marcó el penal decisivo y ganó la 11ª “Orejona” del Real Madrid.

Pero la forma en la que festejó CR7 enojó a Adidas (empresa que viste a Real Madrid) y a Fly Emirates (uno de los principales sponsors del equipo español). Fue tanta la euforia por marcar el penal, que Cristiano se sacó la camiseta y millones de ojos y flashes de cámaras de fotos se enfocaron en sus abdominales. Ambas empresas no aparecieron en el momento más importante del partido y se perdieron la oportunidad de posicionar su marca.

“En el contrato que firmaron las marcas con Real Madrid se especifica que los jugadores del club blanco no pueden desprenderse de sus camisetas y mucho menos en las celebraciones de los goles, momento más importante a nivel mediático para las marcas y casas comerciales” asegura el sitio web MarketingDeportivo

A eso se le suma que el portugués tiene contrato con Nike, principal rival de Adidas, lo que abrió el juego a la suspicacia. Por si fuera poco, en sus redes sociales, Ronaldo subió una foto besando la Copa y en un ángulo que “minimiza” el logo de las tres rayas.

El apellido equivocado

Jesus CJesús Manuel Corona es un jugador mexicano que surgió en las formativas del Monterrey y rápidamente saltó a la fama por su habilidad y sus goles. Dos temporadas le alcanzaron para dar el salto al fútbol holandés y luego pasar al Porto además de ser citado para defender a la selección azteca.

Sin embargo, el apellido del jugador generaba problemas en su club mexicano debido a que sus dueños pertenecen a la empresa Cuauhtémoc-Moctezuma (FEMSA) que se dedica entre otros rubros a la producción de bebidas y cuenta entre sus marcas a las cervezas Tecate, Sol, Indio, Dos XX y varias más…menos Corona.

Al dueño del club no le caía en gracia que en cada festejo del jugador, las cámaras mostraran su apellido y de inmediato se asociara a la marca rival de sus cervezas.

“No es posible que en el dorsal de su camiseta aparezca «Corona» debajo de Carta Blanca (cerveza que auspicia al equipo)” expresaron los dirigentes de Monterrey.

Por eso se reunió con el futbolista y le dijo que a partir de ahora su apodo sería “Tecatito” (en alusión a la cerveza Tecate) y cuando le tocó disputar el Mundial de Clubes en 2012 su camiseta decía “Jesús C”.

«Me lo pusieron por la marca, pero lo importante es hacer las cosas bien y no importa cómo me llamen. Me quiero destacar en mi club y en la selección» explicó el futbolista con tono resignado al ser consultado por su nuevo nombre.

Su karma con el apellido terminó con su llegada a Porto ya que en su paso por el Twente de Holanda, el principal sponsor del equipo holandés era la cerveza Grolsch, que a su vez era la gran rival de la empresa Heineken, que acababa de desembarcar en el mercado mexicano adquiriendo la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma.

Se quedó sin Mundial

kevinEn 2014 Kevin Durant, jugador de básquetbol de Oklahoma City Thunder en la NBA, fue nombrado el mejor basquetbolista de la temporada. El MVP. La selección de Estados Unidos, el “Dream Team” se preparaba para disputar el Mundial en España y contaba con Durant como una de sus principales figuras.

Pero el jugador sorprendió a todos al anunciar que se bajaba de la competencia: «Necesito dar un paso hacia atrás. Tener tiempo libre, descansar física y mentalmente y prepararme de manera adecuada para la próxima temporada» justificó Durant su decisión.

Más allá de sus argumentos, el verdadero motivo de su renuncia fue comercial. Durant estaba dispuesto a no renovar su vínculo con Nike, con quien trabajaba hacía 7 años, y firmar contrato con la empresa Under Armour que le ofrecía un contrato por 10 años con una ganancia de 30 millones de dólares anuales.

Faltaba muy poco para el Mundial y si el jugador se lesionaba disputando la competencia o en la preparación, tal como le sucedió al jugador de Indiana Pacers Paul George, el seguro solo se haría cargo del 40% de la ficha del deportista y el resto del pago le correspondería al club. Ni Oklahoma ni Under Armour estaban dispuestos a asumir ese riesgo.

En este último caso, más allá de que la empresa no quería patrocinar a un jugador lesionado, se le sumaba que Nike era el sponsor del “Dream Team”.

Pero cuando todo indicaba que Durant cambiaría de sponsor, Nike utilizó su derecho a igualar la oferta y retuvo al basquetbolista que pasó de tener un contrato por 60 millones a firmar uno nuevo de 10 años por 285 millones de dólares.

La negociación se dilató tanto que “Durantula” tal como se lo conoce, se perdió el Mundial pero aprovechó a “descansar” y a pensar qué hacer con la fortuna que acababa de ganar.

Una final convulsionada

En 1998, Brasil y Francia jugaron la final del Mundial que terminó ganando el equipo galo 3-0. Ronaldo, figura de la “canarinha” deambuló por la cancha y estuvo lejos de su rendimiento habitual. A las pocas horas de finalizado el partido se conoció que el jugador sufrió convulsiones y que estuvo en riesgo su vida.

La versión oficial que divulgó el departamento médico de Brasil fue que la noche previa a la final al jugador “le bajó la frecuencia cardíaca y eso le provocó un desmayo y algunas convulsiones” dijo Bruno Carú, el cardiólogo que lo atendió.

Sin embargo, el diputado brasileño Aldo Rebelo, que llegó a ser Ministro de Deportes en 2015 durante el gobierno de Dilma Rouseff, acusó a la empresa Nike, sponsor de la selección y del futbolista, de la decisión y aseguró que lo obligaron a jugar por razones comerciales

“Zagallo me incluyó porque estaba en condiciones normales, físicas y psicológicas. Yo nunca sufrí presión para jugar», declaró Ronaldo ante la Comisión Parlamentaria de Investigaciones que estudiaba el caso.

Pasaron ya casi 20 años y nunca se aclaró el tema. ¿Qué pasó realmente con Ronaldo?

Cuatro años más tarde, Ronaldo llamó la atención del mundo entero por el corte de pelo que utilizó durante el Mundial de Corea y Japón.

El delantero se afeitó la cabeza pero mantuvo un flequillo en la frente. “Ah, no es nada. Solamente algo novedoso. Yo mismo me lo hice” confesó el delantero sobre su corte de pelo.

La empresa Gillete lanzó un comunicado ofreciéndole a Ronaldo afeitar por completo su cabeza con uno de sus productos a cambio de una suma importante de dinero que nunca fue revelada.

“Voy a mantenerlo. No voy a decepcionar a miles de niños en todo el mundo que decidieron imitarme” dijo Ronaldo que luego de ganar la Copa del Mundo se afeitó la cabeza ya que según confesó “su hijo no lo reconoció cuando llegó a la casa”.

View more:

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *