l   julio 1, 2022   l  

En la cocina de Martí Perarnau, autor de «PEP»





Martí Perarnau (Barcelona, 1955) es periodista, productor publicitario, escritor,  además de ser un ex atleta español, que participó en salto alto en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980. Sus libros publicados  son “Senda de campeones: De La Masía al Camp Nou” (Grupo Planeta, 2011), “Herr Pep” (Editorial Córner, 2014) y “Pep Guardiola: La Metamorfosis” (Editorial Córner, 2016).También lidera el proyecto Revista Perarnau (www.martiperarnau.com), donde se pueden encontrar análisis y comentarios sobre diferentes dimensiones del deporte.

Con el gran privilegio de acceder al día a día del Bayern Munich, Perarnau retrata la obra de Guardiola en el equipo bávaro. Una lectura que se hace muy ágil, donde se combinan ejemplos del arte, la ciencia y la cultura al tiempo que se retoman anécdotas y situaciones deportivas.

En el libro se deja entrever la racionalidad e intuición del obsesivo Pep, quién tiene una alta estima del trabajo y el esfuerzo como algo innegociable, y aunque suene paradójico, se percibe como una forma sin ningún talento especial, por lo que la contracción a la tarea se doblega en ese afán por compensar lo que otros podrían talentear.

Para quiénes se interesan por el fútbol como juego y sus variantes, es un libro apasionante. Desde los fundamentos del juego de posición, las estrategias y variantes, la persuasión como mecanismo de enseñanza, la competitividad a niveles altísimos, las influencias de otras disciplinas como el ajedrez y el arte en sus diferentes expresiones.

En Zona Mixta tuvimos el privilegio de conversar con el autor de la obra, Martí Perarnau, con la distancia que aportan los 4 años transcurridos así como “reactualizar” el estado de la obra que Guardiola viene realizando en el Manchester City desde el año 2016.

Algunas de las preguntas que guiaron la charla:

¿Cómo has visto hasta el momento el proceso de Pep en el Manchester City, en estas 4 temporadas, en cuanto a su perfil como entrenador?

¿Cómo conviven en Guardiola esa idea de falta de talento y contracción al trabajo, con la conducción de los mejores jugadores de fútbol del mundo?

¿Cómo es el proceso de creación de tus libros? “Senda de campeones” (2011), “Herr Pep” (2014), “Pep, la metamorfosis” (2016)

¿Qué diferencia a Guardiola de otros entrenadores icónicos para haber sido abordado en tantos libros? Si tuvieras que definir a Guardiola con tres adjetivos, ¿cómo lo harías?

View more:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *