l   julio 27, 2021   l   ,

Creadores de velocidad





Pablo De Fazio (40) y Dominique Knüppel (27) son la dupla uruguaya que competirá en Vela en la categoría Nacra 17 en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Es la única modalidad mixta en vela, que se empezó a incorporar en los juegos olímpicos a partir de la edición anterior, en Río 2016.

El Nacra 17 es un catamarán que fue creado en 2011, y empezó a producirse en 2012. Mide algo más de  5 metros de largo, porta tres velas y pesa aproximadamente 141 kilos. Tiene una serie de ajustes que lo hacen un velero que se destaca por su velocidad. El número 17 viene dado por la cantidad de pies que tiene de largo.

En los anteriores Juegos Olímpicos, Defazio -en su primera participación olímpica- formó dupla con su compañera Mariana Foglia, inaugurando la participación celeste en esta categoría, colocándose en el puesto 17. 

Dominique estará debutando en un juego olímpico, siendo la tercera mujer uruguaya en hacerlo en la vela olímpica, antecedida por Mariana Foglia y Dolores Moreira. Desde los 6 años incursionó en las clases de vela que se impartían en el Yacht Club de Montevideo. Pero podríamos plantear que ya desde antes estaba vinculada, ya que su padre, Bernd Knüppel participó en la misma disciplina deportiva, representando a Uruguay en los juegos de Los Angeles 1984 y Seúl 1988.

El boleto a Tokio 2020 fue conseguido por la pareja al culminar en el cuarto puesto de los Juegos Panamericanos Lima 2019. A partir de allí han realizado una serie de viajes de preparación en competencias a nivel internacional (Francia, Japón) con el fin de mejorar su rendimiento, teniendo la dificultad de que en Uruguay no tiene posibilidad de competencia, ya que son los únicos que ejecutan esta modalidad. Además, también han generado campañas para recolectar recursos económicos, ya que el catamarán implica altos costos de mantenimiento e innovación para mejorar su velocidad. 

Es importante señalar que en este nivel hay equipos que tienen boyas satelitales, que les permite conocer información de primera mano respecto a las corrientes, información mareográfica así como también tienen en su cuerpo técnico a meteorólogos especializados en vela para asesorar a los regatistas en el minuto a minuto respecto a las condiciones de cada una de las canchas.

En el afán de generar instancias de preparación óptimas, en marzo del 2021 rompieron el récord de la distancia Montevideo-Punta del Este (111 kilómetros por agua). La pareja colocó un tiempo de 4 horas 10 minutos 12 segundos. Por su parte, han sido los primeros uruguayos en arriba a Tokio en la previa de los juegos. Partieron el 3 de julio, llegaron el 5 y el 12 de julio ya se encontraban en la subsede de Enoshima entrenando en las aguas olímpicas.

La categoría Nacra 17 olímpica consta de 12 regatas, que se distribuyen en seis días -entre medio un día de descanso- donde se realizan dos o tres carreras por día. La distribución de los puntajes va acorde a la posición, el 1º acumula un punto, el 2º dos y así sucesivamente. Luego, aquellos equipos que tengan los 10 puntajes más bajos, pasan a la medal race, donde compiten por las medallas y los puntajes se duplican, yendo de 2 a 20 puntos. En Tokio 2020 competirán 20 equipos, destacándose la participación de los abanderados de la delegación argentina, Santiago Lange y Cecilia Carranza, vigentes campeonas olímpicos en la categoría.

¿Qué podemos esperar?

En diálogo con Zona Mixta radio (Uniradio, 107.7 FM) de Ricardo Fabini, dos veces olímpico (Barcelona 1992, Atlanta 1996), campeón mundial, dos veces medalla de plata panamericana (Mar del Plata 1995 y Lima 2019), “si Pablo y Dominique logran quedar en el puesto 15º sería excelente, aunque está claro que en este deporte es todo muy variable, depende del estado psicológico en el que te encuentres para tolerar las presiones, el estres”.

La altura de las olas y el viento son especialmente relevantes en esta modalidad de competición. Para Fabini el Nacra 17 “es un barco pura sangre. Lo que vale es exprimirlo al máximo para tener más velocidad. Presenta varias configuraciones y tenes muchas cosas para ajustar, que siempre te están permitiendo ajustar la velocidad. Es muy importante la decisión estratégica, y a partir de ahí ganar potencia”.

A diferencia de la categoría de Lola Moreira, Laser Radial, donde es una competencia individual, el Nacra 17 es en equipos, mixta y que implica ensamblar el vínculo. Al respecto Fabini plantea que “creo que la comunicación y el vínculo es de las cosas más complejas. En la medida que le sumas tripulantes a un barco todo se vuelve más complejo. Todos tenemos días y días, y poder armonizar y potenciar eso, siempre es difícil, ya que los humanos somos complejos”.  

Por último, a nivel de estrategia, la Vela es un deporte que presenta una serie de dificultades que hacen que cada regata sea distinta. Describe Fabini “competís contra todos los rivales al mismo tiempo, donde tiene cada uno su estrategia. Además está con una presión permanente, de llevar tu nivel a tope, y tenes que percibir permanentemente el cambio de las condiciones, y actuar rápido en función a ella. Es como si competieras en rally, y un día te digan que hoy es en asfalto, mañana en pasto, pasado en tierra y cerramos en hielo”.

Agenda de Competencia

Miércoles 28/7/21 – Carrera 1 (2.35) / Carrera 2 (3.30) / Carrera 3 (4.25)

Jueves 29/7/21 – Carrera 4 (0.05) / Carrera 5 (1.00) / Carrera 6 (1.55)

Sábado 31/7/21 – Carrera 7 (0.05) / Carrera 8 (1.00) / Carrera 9 (1.55)

Domingo 1/8/21 – Carrera 10 (0.05) / Carrera 11 (1.00) / Carrera 12 (1.55)

Resultado Tokio 2020

La pareja quedó en el puesto 18 sobre 20 equipos.

View more:

Comments are closed here.